viernes, 12 de febrero de 2016

Historia

Periodo medieval.
Igualmente podemos destacar que Noguerones fue un cazadero  (“coto de caza”) del rey Alfonso XI que vivió en el siglo XIV, concretamente entre 1311y 1350. Claro que no se le llamaba Noguerones sino que se le conocía por “Soto del Río Víboras”, del que se dice que era muy bueno en jabalíes durante el verano. Así se dice en el “Libro de la Montería” de Alfonso XI.
Entonces el paisaje y la arboleda eran muy distintos a los actuales; abundaban los encinares y matorrales espesos. En parte, esto era debido a que este era un lugar de frontera entre le reino musulmán de Granada y los reinos cristianos de Castilla-León por lo que no eran tierras propicias para cultivar al estar sometidas a los peligros de las continuas guerras de frontera.
De aquellos frondosos bosques hoy solo quedan como tristes testigos algunas encinas, como las que aparecen en el camino de Pijiro.

Su nombre puede estar ligado a la aldea de las cabañas (1328), aunque, como su nombre indica, también está relacionado con la existencia del árbol de la noguera. En su cercanía se encuentra el paraje conocido La Loma de los Almiares, cerca del cerro del Lobo. Una de las zonas habitadas desde la prehistoria por la persona. De hecho, hay restos que prueban que estuvo habitado desde la Edad de Bronce, es decir, desde el año 1000 a.C., y que desde entonce ha estado habitado y han pasado distintas culturas y civilizaciones: Íberos, romanos y musulmanes antes del siglo X. Ya en tiempos de la Reconquista, se puede decir que el paisaje de Los Noguerones fue muy distinto al que podemos ver en la actualidad, donde abundaban los matorrales y encinares espesos, quedando hoy en día, sólo algunas encinas, puesto que fue a partir de este período histórico cuando la explotación agrícola le fue ganando el terreno a la naturaleza. Fue tal sus extensos encinares que se ha comprobado la existencia en Los Noguerones de un cazadero del Rey Alfonxo XI, conocido con el nombre del Soto del río Víboras. Las actuales huertas, que se pueden divisar en la ribera de Noguerones, donde son famosos sus melocotones y la cotizada alcaparra del siglo XVI, eran exportados, incluso, fuera de España, ocupaban los extensos parajes que anteriormente se ha mencionado.

Por su parte, el núcleo de población se encuentra ligado a un paso, que data del siglo XVIII que permitía cruzar el río Víboras, y que era parte del camino que unía Alcaudete con Santiago. A orillas del río, concretamente, en su margen izquierdo, los pastores construyeron cabañas, llegándose a extender y formando un núcleo urbano cuyo es hoy la plaza donde se encuentra la iglesia. Por tanto, se puede comprobar que esta estructura se mantiene desde mediados del siglo XX.
Son dos los factores que van a cambiar la morfología del pueblo: el crecimiento demográfico y las inundaciones. Ya que la población buscaba los lugares más altos para huir de las inundaciones, dando lugar a una imagen donde parecen que Noguerones está compuesto por dos pueblos separados por el río. Este río se puede cruzar gracias a cinco puentes, siendo uno de ellos, construido con característica de la sociedad romana, una de las construcciones más antiguas de la localidad.
Es a partir de 1980 cuando la localidad toma un cariz más urbano, construyéndose el colegio, el consultorio médico y el parque.
Por tanto, Los Noguerones es una Localidad muy peculiar, que merece ser visitada.
 

viernes, 29 de enero de 2016

Noguerones



Situación:

al suroeste de la provincia de Jaén, a 14-15 km de Alcaudete, 8 km de la Bobadilla, 11km de Monte Lope Álvarez y 11 km de Albendín, que pertenece a la provincia de Córdoba

Ayuntamiento:

es una pedanía de Alcaudete

Monumentos:

Hay un monumento dedicado al aceite.
Nuestros puentes.
Muy bonito para ver nuestro acueducto de piedra, situado en la Rivera.

Fiestas:

se celebra el carnaval, semana santa con varias procesiones, la romeria de las cuatro cruces, que se celebra el primer fin de semana del mes de
mayo.
la feria se hace en el mes de julio y animo a todo el que tenga la oportunidad a que nos visite en ella, porque es muy divertida.
El dia diez de agosto, también es el dia de la virgen que sale en procesión y hay verbena.
Al igual que el dia de san Miguel que es el patrón del pueblo
y para esta fecha se hace la semana cultural, que culmina con la verbena de san Miguel, que la organiza cada año un barrio del pueblo.
En el segundo fin de semana de noviembre, hay otra fiesta para celebrar el inicio de la campaña de aceituna, también con berbena incluida.
y lo que más me gusta es la Nochebuena que es muy celebrada juntándose, la familia y pandillas de amigos cantando villancicos como antiguamente.

Costumbres:

Platos típicos: para la Semana Santa se hacen magdalenas, piñonate y pestiños. En muchos hogares se guarda la vigilia; se come potaje y bacalao, también tortilla de espárragos.
Nochebuena: los dulces más típicos son; rosquillos de anís y torticas de manteca.
Carnaval: en esta fecha, el relleno es lo mejor y las albóndigas.
Mes de noviembre: se hace matanza en la mayoría de los hogares del pueblo.

Historia:

Según me consta, la historia de Noguerones es breve.
Hacia el año 1295 hasta el 1311 el rey Fernando IV dió el pueblo de Noguerones (llamado por entonces Cabañas) y Albendín a Sancho Sánchez de Velasco, pos encontrarse esos territorios abandonados por el miedo o pánico a los ataques árabes.


Turismo:

Hay una casa rural situada bajo la sierra Llozosa y junto a la presa picante, en el paraje de la Rivera.
Una de las cosas más importantes para el turismo de Noguerones es nuestro pantano, aunque hay mucho por hacer y mucho partido por sacar. Es lo mejor que tenemos, el pantano de Vadomojón.

Noguerones:

Población de unos mil doscientos habitantes, situada en los márgenes del río Viboras, en la cola del embalse de Vadomojón, lo que lo sitúa en un lugar privilegiado para la practica de actividades deportivas acuáticas.
El día tres de mayo se realiza la Romería de la Cruz, festividad con gran acogida en el pueblo.
La feria se celebra el tercer fin de semeana del mes de julio en el margen del río, lo que la hace peculiar ya que se suavizan los rigores climáticos del mes de julio. Hay una gran afluencia no sólo de los vecinos, sino de las poblaciones colindantes. Días propicios para tapear y vivir la feria al lado del río.
Su patrona es la Virgen de los Remedios, el día diez de agosto. Por la mañana la patrona sale en procesión, organizándose por la noche una magnífica verbena en el parque, en la que todo el pueblo participa.
El día veintinueve de septiembre se celebran las fiestas en honor de su patrón, San Miguel, saliendo en procesión por la tarde. Por la noche se organiza una magnífica verbena, en la que todo el pueblo participa. Ésta fiesta se organiza cada año en un barrio distinto de la localidad. Son los vecinos de dicho barrio los que organizan la festividad, contando con el apoyo del Excmo. Ayuntamiento.
El segundo fin de semana de noviembre la patrona visita la Cooperativa Nuestra Señora de los Remedios, con motivo de la fiesta del inicio de la cosecha. En esta fiesta los asistentes prueban un "canto" de aceite y bacalao.
 Como muestra de la riqueza de su folclore, en la aldea de los Noguerones se conserva tanto la letra como la vestimenta del fandango “rajao”.

NOGUERONES

Bienvenido al sitio informativo de la localidad jienense de NOGUERONES de 1.116 habitantes.

Las poblaciones más cercanas a Noguerones Bobadilla, Monte Lopez-Alvaez y Albendin, y está a 382 m. de altitud

SU PARQUE